La guitarrista coreana Kyuhee Park ofrecerá un concierto dentro del Ciclo de Música Clásica Corea 2022
18/05/22

Se trata del segundo concierto del Ciclo de Música Clásica Corea 2022, que tendrá lugar el martes 24 de mayo a las 12 horas en el Salón de Actos de la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Calle de Alcalá 13, 28014, Madrid). La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Viaje al corazón de la música clásica en El Arenal de Bilbao a través de la realidad virtual
18/05/22

Los amantes de la música pueden realizar hasta el 15 de junio en el Paseo del Arenal un viaje virtual al corazón de la música clásica. Esta experiencia inmersiva, ubicada en una carpa, es un proyecto itinerante ideado e impulsado por la Fundación "la Caixa", en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao.
Violonchelista estadounidense Yo Yo Ma gana premio sueco de un millón de dólares
17/05/22

El violonchelista estadounidense Yo Yo Ma recibió el martes el premio Birgit Nilsson, convirtiéndose en el primer ejecutante de un instrumento en ganar el premio sueco de un millón de dólares, tradicionalmente reservado a artistas líricos.
La Orquesta Sinfónica de Corrientes ofreció un concierto en la Catedral
16/05/22

Durante el espectáculo que tuvo lugar el sábado pasado, la violinista Mabel Blanco se despidió de la orquesta luego de 40 años.
"HÁGASE LA MÚSICA” GANADOR DEL PREMIO MARTÍN FIERRO FEDERAL

La Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas (APTRA) realizó el sábado 12 de marzo en la ciudad de Catamarca la entrega de los premios Martín Fierro Federal a la televisión y radio del interior del país 2020. “Hágase la Música”, el programa de radio de hagaselamusica.com que se emite todos los sábados de 22 a 00 hs por Radio Brisas 98.5 e infobrisas.com de la Ciudad de Mar del Plata, recibió el Premio Martín Fierro Federal al "Mejor Programa de Música Clásica". Agradecemos a APTRA por reconocer nuestra labor.
Clasicismo - Mozart / Beethoven / Haydn
La violinista Viktoria Mullova, solista invitada esta semana con la Sinfónica de Galicia
16/05/22

Bajo la batuta del titular del conjunto, Dima Slobodeniouk, la Sinfónica de Galicia recibirá esta semana a la violinista rusa Viktoria Mullova como solista invitada, para interpretar el Concierto para violín no. 2 de Serguéi Prokófiev.
Gira española de Julia Fischer con la Academy of St Martin in the Fields
16/05/22

Mañana, 17 de mayo, a las 20:00 horas, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo acoge la primera etapa de la gira española que emprende la violinista Julia Fischer como solista y directora al frente de la Academy of St Martin in the Fields.
Festival Casals regresa por todo lo alto
16/05/22

Artistas internacionales y puertorriqueños de fama mundial se darán cita en Puerto Rico desde el 21 de mayo al 4 de junio, el aclamado pianista Yefim Bronfman, reconocido músico de fama mundial y ganador de un Grammy en 1997, estará a cargo del concierto de apertura del Festival Casals
La violinista Rino Yoshimoto acompañará a la Orquesta de Cámara de Viena en el concierto de clausura de la temporada de Riojaforum
15/05/22

La joven solista japonesa, de sólo 18 años de edad y ya considerada una de las estrellas emergentes del panorama mundial, sustituye en el programa a Artur Kaganoskiy
El joven violinista Zeus Alfaya sigue su carrera ascendente
15/05/22

Alumno del Conservatorio Reveriano Soutullo, junto a su compañero Pablo Rodríguez y su bombardino, participa este fin de semana en una gala musical en la ciudad de Ferrol,
La Soprano Nadine Sierra: "Estoy muy emocionada de cantar en el Teatro Colón, se que será maravilloso y único"
15/05/22

La cantante estadounidense Nadine Sierra, considerada una de las mejores sopranos de la actualidad ofrecerá en unos días su presentación en el Teatro Colón, en la que constituirá su actuación debut en el imponente Coliseo.
Jósef Olechowski: un pianista polaco enamorado de México
14/05/22

Olechowski llegó a México como turista hace 40 años y se quedó a vivir aquí porque en su país las cosas se complicaron políticamente, en Cracovia fue testigo de la sencillez del entonces arzobispo Karol Wojtyla y años después, por azahares del destino, se involucró en la creación del Coro de Niños del Valle de Chalco que le cantó al Papa Juan Pablo II.
Fallece la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años
13/05/22

Paseó su voz por la Scala de Milán, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres o el Metropolitan de Nueva York
COMPOSITORES
Luigi Cherubini
Italia

La personalidad de Cherubini fue una curiosa mezcla de irritabilidad y acogedor afecto, de brusquedad y amabilidad.
Edward MacDowell
Estados Unidos

Edward MacDowell haya llegado a ser el compositor norteamericano más representativo del siglo XIX, fue uno de los compositores importantes e influyentes de su país, pero su música no suena particularmente norteamericana
OBRAS MAESTRAS

Sinfonía Número 7
Jean Sibelius
La Séptima de Sibelius es una composición absolutamente sinfónica en un solo movimiento continuo que no se subdivide en secciones independientes. Es una obra majestuosa, concentrada, muy integrada
Romeo y Julieta de Chaikovski
Piotr Ilich Chaikovski
La obertura "Romeo y Julieta" se ajusta a los lineamientos de la forma sonata más que al argumento de la obra de Shakespeare de allí que no sea muy específica como música programática.OPINIÓN

Opinión: idea, juicio o concepto que una persona tiene o se forma acerca de algo o alguien. La opinión es libre, puede ser cuestionada pero nunca prohibida.
Una italiana en Argel
Por Alejandro Villarreal
Con este pequeño cambio en el artículo del nombre de la ópera de Gioachino Rossini se puede representar de manera contundente lo sucedido este domingo en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.
ÓPERA

El amor de las tres naranjas
#Sergei Prokófiev
Poco después de llegar a Estados Unidos, Sergei Prokófiev recibió de la Chicago Opera Company el encargo de componer una obra. El estreno de "El amor de las tres naranjas" tuvo lugar el 30 de diciembre de 1921.
Sadkó
Nicolai Rimski-Kórsakov
En 1867 Nicolai Rimski-Kórsakov compuso una de sus primeras obras, un poema sinfónico titulado Sadkó; lo revisó en 1869 y de nuevo en 1891, lo que demuestra que se ocupó durante mucho tiempo del temaClasicismo - Mozart / Beethoven / Haydn
Barroco Italiano - I Musici / Herbert von Karajan / Anne Sophie Mutter
Así habló Zarathustra de Richard Strauss - Filarmónica de Berlín / Karajan
Al destin... de Wolfgang A. Mozart - Natalie Dessay
Ainadamar de Osvaldo Golijov - Orquesta Sinfónica de Atlanta
14 Valses de Frederic Chopin - Dinu Lipatti
Casta Diva - Vincenzo Bellini / Renee Fleming
Vivaldi - Invierno (Allegro non molto)
INTÉRPRETES

Claudio Arrau
#Solistas
El gran pianista chileno, formado junto a un discípulo de Liszt, fue uno de los más importantes intérpretes del siglo XX. A 104 años de su nacimiento, hLm!.com reproduce esta nota del crítico especializado en música, Federico Monjeau.

Regine Crespin
#Cantantes
Gran cantante lírica francesa que paseó su voz de soprano por los grandes escenarios del mundo. Cantó en París, Viena, Berlín y el Covent Garden londinense. Crespin tenía una voz privilegiada y un gran talento que la llevaron a ser una gran embajadora de la cultura francesa.

Claudio Abbado
#Directores
El mundo de la música reconoce a Abbado como uno de los más grandes directores de su tiempo. De gran importancia es también la labor del maestro en atención a los jóvenes músicos, a la que se ha dedicado enteramente tras dejar la dirección de la Filarmónica de Berlín.

Orquesta Sinfónica Nacional Argentina
#Orquestas
Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios.
HISTORIA
Las compositoras a través de los siglos
#Historia

A pesar de los períodos de prohibición y prejuicio, ha surgido un núcleo de mujeres que han conseguido que se escucharan sus voces, sus instrumentos y su música...
Renacimiento español
#Historia

El siglo XVI en España se caracterizó por la música de gran calidad y los nombres destacados e influyentes para la época, en 1548 nace en la ciudad de Ávila el compositor español del siglo XVI por excelencia: Tomás Luis de Victoria
La Orquesta
#Historia

"Orkestiké" significaba, en la Grecia clásica, "lugar de baile", y era el sitio en los teatros, contiguo al coro, emplazado entre el escenario y los espectadores.
Clásicos argentinos
#Historia

La música tiene larga raigambre en la historia cultural argentina, aunque parece que los nativos la desconocían por completo. Sólo en el noroeste hubo atisbos y prolongaciones de música incaica, la cual se expresaba en escala pentafónica, de cinco notas. A la llegada de los conquistadores, ese sistema se fue mestizando
Ballet
Ballet Nacional de Cuba
#Ballet

El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías danzarias del mundo. El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud en la concepción estética de los coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional
Primer ballet nacional de Azerbaiyán - La Torre de la Doncella
#Ballet

La Torre de la Doncella (Q?z Qalas?, en azerbaiyano), el primer ballet producido en Azerbaiyán y en el Oriente musulmán, se basó en los motivos del poema homónimo del destacado dramaturgo Jafar Jabbarli.
INSTRUMENTOS
Penetrante, mordente, algo nasal, dulce y expresivo... el Oboe
#Instrumentos

La historia de un instrumento nacido 3000 años A.C y su evolución en el tiempo
La familia de los vientos de madera
#Instrumentos

En los instrumentos de viento madera, la vibración del aire dentro del tubo produce el sonido. Aunque agrupados en el grupo de maderas, porque en su origen se construían de madera; en la actualidad, algunos de estos instrumentos se construyen en metal.
La familia de las cuerdas
#Instrumentos

Hacer vibrar una cuerda es una de las formas más antiguas de producir un tono musical. El área proyectada por una cuerda es bastante pequeña y por ello una cuerda vibrante no produce un movimiento apreciable del aire que la rodea.
Stradivarius y su secreto
#Instrumentos

El investigador Colin Gough escribió un artículo titulado "Science and Stradivarius" en el que opina que la Ciencia no ha encontrado todavía una propiedad medible que sirva para diferenciar los violines de Cremona de los hechos por expertos artesanos actuales.
#NOTICIAS
-
Noticias La guitarrista coreana Kyuhee Park ofrecerá un concierto dentro del Ciclo de Música Clásica Corea 2022(+)
-
Noticias Viaje al corazón de la música clásica en El Arenal de Bilbao a través de la realidad virtual(+)
-
Noticias Violonchelista estadounidense Yo Yo Ma gana premio sueco de un millón de dólares(+)
-
Noticias La Orquesta Sinfónica de Corrientes ofreció un concierto en la Catedral(+)
Hágase la Música / Argentina©