HLM RADIO

Clásica y ópera -

Homenaje en la sala Mozart a la soprano Pilar Torreblanca con ópera y zarzuela


Con Miguel Ángel Tapia al piano y en la dirección del espectáculo, este domingo, en la sala Mozart, se ha rendido un homenaje a Pilar Torreblanca,
24/01/23


Con Miguel Ángel Tapia al piano y en la dirección del espectáculo, este domingo, en la sala Mozart, se ha rendido un homenaje a Pilar Torreblanca, la soprano zaragozana que realizó una valiosa carrera como solista dentro del 'bel canto' y que figuró entre las cantantes que inauguraron el Auditorio de Zaragoza en 1994; falleció los 65 años, por coronovirus, en noviembre de 2020.

 

Ha sido, como es habitual, un programa doble de ópera y zarzuela, modalidades en las que Pilar Torreblanca -discípula de Pilarín Andrés- se ha movido a sus anchas y ha cantado aquí y allá, con el propio Tapia o Ricardo Solás al piano. La nómina de intérpretes ha sido amplia: Monserrat Martí Caballé, soprano; María de Félix, soprano; Nacho del Río, tenor, que quizá sea más conocido como jotero; Beatriz Gimeno, mezzosoprano; y Luis Santana, barítono. Ha intervenido el Coro Amici Musicae, con su director Igor Santos al frente.

En la presentación de este concierto, que siempre tiene un aroma pedagógico, festivo y de pura divulgación musical, se ha recordado que el objetivo ha sido que sea "un bonito paseo por lo más popular de ambos géneros, donde lo popular no se debe entender como sencillo sino como bueno… Los grandes números de la ópera y zarzuela han tenido el tremendo mérito de ir enganchando a estos géneros a generaciones y generaciones de espectadores".

 

 

El programa de ópera ha estado compuesto por el 'Coro de esclavos' de 'Nabucco' de Verdi; el 'Coro de zíngaros' de 'La traviata' de Verdi; 'Lunge da lei' de 'Tosca' de Puccinni; 'Vissi dárte' de 'Gianni Schicchi' de Puccini; 'O mio babbino caro' de 'Carmen' de Bizet; la 'Canción del toreador' de 'La Traviata' de Verdi y 'Oh, qual pallor' de 'La Traviata' de Verdi.

En zarzuela han sonado fragmentos de 'El dúo de la africana' de Caballero; 'La tempranica' de Giménez; 'El trust de los tenorios' de J. Serrano; 'Doña Francisquita' de A. Vives, 'El cabo primero' de M. F. Caballero; 'La parranda' de F. Alonso; 'El barberillo de Lavapiés' de Barbieri; 'Luisa Fernanda de Moreno Torroba, y 'Katiuska' de Pablo Sorozábal. 

 

Fuente: https://www.heraldo.es/



Homenaje en la sala Mozart a la soprano Pilar Torreblanca con ópera y zarzuela

Noticias
Belle époque: El festival de música clásica que se realizará durante la Semana Mayor, en Bogotá

21/03/23



Como se los entiende hoy en día, la historia de los festivales de música se remonta al siglo XVIII en Inglaterra. Durante el XIX se hicieron más frecuentes y para el XX proliferaron de tal manera en Europa y los Estados Unidos, especialmente durante el verano, que solo en Francia se realizan más de 200.
Noticias
Artistas seleccionados para una nueva edición de Música Clásica por los Caminos del Vino

21/03/23



El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, a través de la Dirección de Gestión Artística, informó las propuestas artísticas que formarán parte de la edición XXII del Festival.
Noticias
Apple anuncia el “mayor catálogo de música clásica del mundo”

11/03/23



La aplicación Music Classical contará con una biblioteca de 5 millones de canciones y estará disponible a fines de marzo. Será gratuita para los abonados a la plataforma Apple Music
Noticias
La música clásica antes y hoy

07/03/23



Lejos de la triste y errónea concepción de la música clásica como una exquisitez alejada de los gustos populares, hoy goza de una enorme vitalidad y frescura.

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©