La Sinfónica de IUPA festejará el Día de la Primavera con un concierto en Roca
El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) redobla su apuesta con cada nuevo evento. Por lo que el concierto que su Orquesta Sinfónica organiza para conmemorar el Día de la Primavera no será la excepción.
19/09/22

La cita será este miércoles 21 a las 21 hs en la Catedral Nuestra Señora del Carmen de Roca. Y contará con la presencia de cerca de 50 estudiantes del Departamento de Música, quienes serán los encargados de deleitar al público durante los festejos por la nueva estación.
La propuesta incluirá un repertorio con piezas de grandes artistas de la música clásica como Bach, Beethoven y Mozart. «Habrá un efecto sorpresa previsto para la apertura de este espectáculo, por lo que no podemos adelantar mucho. Pero estarán las obras de los principales compositores de la historia», mencionó Nelson Vargas, director del Departamento de Música del IUPA.

Se trata de la primera presentación de la Sinfónica en lo que va del año. La última ocasión que el conjunto se subió al escenario fue en octubre durante el Festival del Arte y la Cultura Patagónicos, en Aguada Guzmán.
La actividad será totalmente gratuita y abierta a la comunidad.
La orquesta
La Sinfónica de IUPA se convirtió desde su concepción en un espacio de contención y formación para los estudiantes de la Casa de Altos Estudios. Y aunque cuenta con una corta trayectoria -ya que debutó durante la primavera pasada-, apunta a convertirse en una gran generadora de nuevos talentos.
«Nació de una idea de nuestro rector, Armen Grigorian, para el reconocimiento del trabajo de los estudiantes. Y también como una forma de devolverle a la comunidadd de lo que hacemos en la institución«, añadió Vargas.

El trabajo de los docentes se limita meramente a ser una guía y coordinación. Actualmente su director es el profesor Fabrizio Danei, quien está acompañado en la coordinación artística y administrativa por Vitali Bujiashvili y María Pía Vivet, respectivamente.
«La mayoría de las carreras tienen un corte clásico, por lo que hay una tendencia a repertorios tradicionales. Pero nosotros tenemos intenciones de comenzar a abordar obras de corte popular«, explicó Vargas en referencia al estilo musical adoptado.
Fuente: https://www.rionegro.com.ar/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©