HLM RADIO

Clásica y ópera -

El X Ciclo de Música de Cámara y Solistas se despide con un concierto de la Orquesta Clásica del Teatro Liceo


La Orquesta Clásica del Teatro Liceo formada por más de treinta músicos será la encargada de clausurar el X Ciclo de Música de Cámara y Solistas organizado por el Ayuntamiento de Salamanca.
07/06/22


La Orquesta Clásica del Teatro Liceo será la encargada de clausurar el X Ciclo de Música de Cámara y Solistas organizado por el Ayuntamiento de Salamanca. Formada por más de treinta músicos, tiene su origen en el vigésimo aniversario de la capitalidad cultural de Salamanca y nace con el objetivo de participar como conjunto orquestal residente en las temporadas del Ciclo de Música de Cámara y Solistas del Teatro Liceo y en cualquier otra actividad musical organizada por el Ayuntamiento de Salamanca.

Como broche final a la décima edición del ciclo interpretará obras de grandes compositores como Franz Schubert, Johann Nepomuk Hummel y Wolfgang Amadeus Mozart.

 

La orquesta contará con la participación de Marc Oliú como concertino y director artístico y del trompetista valenciano Roberto Bodí como solista.

Roberto Bodí ha colaborado con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Barcelona i nacional de Catalunya, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta sinfónica de Galicia, la Orquestra de Cadaqués, Grupo enigma, Orquesta Bandart, Israel Philharmonic bajo la dirección de Zubin Metha y Mavrïnsky theatre Orquestra bajo la dirección de Valery Gergiev.

 

Desde el año 2000 es solista de la Orquesta sinfónica de Castilla y león y miembro del quinteto de metales de dicha orquesta. También es miembro del grupo divejazz cuyo repertorio está basado en la música de Claude Bolling. Además, desde 2004 ocupa la plaza de Catedrático en el Conservatorio superior de Música de Salamanca.ç

Por su parte, Marc Oliu ha sido concertino de la JOnde, miembro de la euYO (european union Youth Orchestra) y de la Barock- Akademie de la HfM detmold, así como miembro de la Orquesta de Cadaqués desde el año 2002.

 

Premiado en el concurso “el Primer Palau” en el Palau de la Música Catalana (2001).

 

Desde 2006 es miembro del Cuarteto Granados con quien realiza conciertos en la Fundación Juan March, retransmitidos en directo por Radio Clásica; y a través de la Fundación Caja Madrid, en la semana deMúsica Religiosa de Cuenca; así como dentro de los ciclos XX/XXI del Centro nacional de difusión Musical (CndM) en el Museo Centro de Arte Reina sofía y, en cooperación con el Instituto Cervantes, dentro del Proyecto Europa con el ciclo “El cuarteto español”.

 

Actualmente, compagina su actividad artística con la pedagógica en el Conservatorio superior de Música de Castilla y León (Salamanca), donde es profesor de violín desde 2005.

 

Fuente: https://www.salamanca24horas.com/



El X Ciclo de Música de Cámara y Solistas se despide con un concierto de la Orquesta Clásica del Teatro Liceo

Noticias
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?

26/11/23



La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
Noticias
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York

26/11/23



El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Noticias
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido

26/11/23



En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Noticias
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional

30/11/23



La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©