Cuatro jóvenes mendocinos unen talento y pasión por la música clásica en un concierto imperdible
Ramiro, pianista de Tunuyán, nos cuenta cómo surgió la idea de unir fuerzas con sus compañeros de la Facultad de Música de la Universidad Nacional de Cuyo para presentar un concierto que busca derribar estigmas y acercar la música clásica a nuevos oyentes.
11/09/23

La música tiene el poder de conectar corazones y contar historias que trascienden las palabras. En el corazón de Mendoza, cuatro músicos han unido sus talentos y su amor por la música clásica para ofrecer algo especial a su comunidad. Ramiro Galigniana, pianista nacido en Tunuyán, nos lleva por un viaje a través de sus encuentros musicales y el nacimiento de un emocionante proyecto que está a punto de ver la luz.
Ramiro y sus tres compañeros, Leandro Quiroga (también violinista de Tunuyán), Nicolás Mosca Rodríguez, de Rodeo de la Cruz, y Damián Roux de Maipú, se cruzaron en los pasillos de la Facultad de Música de la Universidad Nacional de Cuyo, donde todos compartían su pasión por la música. Aunque sus caminos no se cruzaron directamente, pronto trabajarían juntos para formar algo especial
La idea de realizar un concierto juntos surgió de manera orgánica. Ramiro nos cuenta: “A mí se me ocurrió la idea de hacer un concierto para presentar las obras en las que hemos trabajado durante tanto tiempo, pero que a veces no tenemos la oportunidad de compartir con el público. Entonces, se lo comenté a mi compañero Nicolás, y así comenzó todo”. Además, el hecho de que estuvieran trabajando juntos en música de cámara para violín y piano fue un ingrediente clave en la creación de este evento musical.
La música ha sido una parte fundamental de la vida de Ramiro desde temprana edad. A los 9 años, comenzó a tocar el piano, inspirado por la presencia constante de un piano en su hogar. Escuchar a su madre tocar fue el punto de partida para lo que se convertiría en una pasión de por vida. Ramiro recuerda: “Siempre me interesó mucho el instrumento y estaba constantemente investigando y experimentando en el teclado”. Sus primeras clases de piano las tomó en Tunuyán con Viviana Conti hasta los 18 años. Luego, decidió llevar su amor por la música a un nivel más alto y continuó su formación en Mendoza con la maestra Elena Dabul, con quien aún estudia hoy. A través de su carrera, Ramiro ha tenido la oportunidad de conocer a muchas personas y sigue aprendiendo y creciendo como músico.
Este concierto no es solo una oportunidad para compartir su música con el mundo, sino también una forma de romper estigmas en torno a la música clásica. Ramiro nos dice: “Nuestro objetivo es compartir música que quizás las personas no han tenido la oportunidad de escuchar antes y despertar su interés en la música clásica, que a veces está injustamente estigmatizada. También es importante para nosotros tener visibilidad y conectarnos con la gente para poder seguir compartiendo nuestra música en el futuro”. Con estas palabras, Ramiro Galigniana y su cuarteto musical nos invitan a abrir nuestras mentes y corazones a la belleza de la música clásica, mientras esperamos ansiosos su próximo concierto que promete emocionarnos y conmovernos.
Si te gusta la música clásica o querés darle una oportunidad al género, el cuarteto se presentará en el Auditorio Municipal de Tunuyán el 29 de septiembre a las 21.30 h.
Fuente: https://diariondi.com/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©