El pianista de la mano izquierda llega al Auditorio Nacional de Madrid
El próximo 14 de diciembre, el malagueño Manuel López dará un concierto benéfico organizado a favor de la Asociación Española del Músico Distónico que contará con la participación de tres líricas de ópera
22/11/22

Manuel López, el pianista de la mano izquierda, llega al Auditorio Nacional de Madrid. El concierto benéfico a favor de la Asociación Española del Músico Distónico se celebrará el próximo 14 de diciembre con el objetivo de dar a conocer la enfermedad que muchos músicos padecen.
Tres texturas y una mano amiga es el título de este concierto que tendrá dos partes. En primer lugar actuarán tres líricas de ópera: Cristina Domínguez, Mae Hayashi y Bryndis Guðjónsdóttir, acompañadas del pianista Manuel Burgueras. Posteriormente, el malagueño Manuel López se subirá al escenario para interpretar piezas de compositores como Brahms, Liszt, Scriabin, Chopin, Berstein, Belleni, Verdi, Mozart o Bach.
Para López este concierto es su sueño desde que tenía 14 años. “Yo asistía al Auditorio Nacional y al ver a pianistas de muchas nacionalidades, me dije algún día tocaré ahí”, asegura, pero tras dejar el piano por la distonía focal, condición que le impide realizar movimientos controlados y normales con la mano derecha, no pisó el auditorio en 20 años. Por ello, esta oportunidad le hace mucha ilusión, ya que considera que es un concierto que le ayudará a “cerrar ese capítulo”.

Cartel del concierto del pianista de la mano izquierda en el Auditorio Nacional de Madrid.
Con este evento pretende darle difusión a la distonía focal para que, según López, “la población tome conciencia de lo que es”. Además, señala que “es una enfermedad bastante más común entre los músicos de lo que parece”, ya que afecta a un 2 ó 3% de los intérpretes. También insiste en que muchas personas que padecen distonía focal no saben qué deben hacer debido a la desinformación que la rodea.
El concierto está organizado a favor de la Asociación Española del Músico Distónico, la cual se creó también con el objetivo de dar soporte, tanto moral como físico y psicológico, a todos los músicos que viven con esta condición. al igual que también con la intención de que el mundo conozca la enfermedad y que todos aquellos músicos que la padezcan observen que, aunque no tiene cura, pueden vivir con ella.
López dejó el piano cuando su condición le impedía mejorar, avanzar y dominar las obras que quería interpretar a pesar de que practicaba constantemente. En 2018 sufrió un ictus durante una talamotomía a la que se sometió para intentar paliar los efectos de la distonía focal de su mano derecha. Tras la intervención, estuvo seis meses sin salir de casa, tuvo que aprender a hablar de nuevo y apenas podía mover la mano derecha o caminar. En enero de 2021, tras lograr una pequeña mejora, se percató de que podía tocar el piano, pero solo con la mano izquierda. Nadie de su entorno lo veía posible, pero en abril de ese año decidió que quería dar un concierto y después de mucho ensayar, el 3 de agosto del año pasado tocó el piano, por primera vez, en público con la mano izquierda en Torremolinos.
Desde entonces ha dado diferentes conciertos y el 14 de diciembre llegará al Auditorio Nacional de Madrid en un concierto “único”. En este punto, asegura que va a ser el primer pianista hasta la fecha en dar un concierto como solista tocando solo con la mano izquierda en el Auditorio Nacional desde su creación en los años 90.
Antes de subirse a este escenario, dará un concierto extraordinario en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina el próximo 29 de noviembre, donde interpretará en una primera parte la Chacona en Re m de Brahms, Ave María de Bach y Gounod, Sueño de amor nº3 de Liszt y Preludio y Nocturno para la mano izquierda de Scriabin. En la segunda parte, tocará la Danza Andaluz y la Danza Oriental de Enrique Granados, una versión para la mano izquierda del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo y Meditación de Thais de Jules Massanet.
Fuente: https://www.malagahoy.es/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©