Bolivia, Orquesta Sinfónica de la UMSS vuelve al ruedo
Llegó el día. El conteo regresivo de los integrantes de la Orquesta Sinfónica Universitaria de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para volver al escenario finaliza hoy a las 19:00, tiempo en el que volverán al ruedo tras tres años de una pausa forzosa producto de la pandemia de Covid-19.
09/11/22

Hoy, el Convento Museo Santa Teresa (plaza del Granado) será escenario del reencuentro de la Sinfónica de la UMSS con el público cochabambino, con un repertorio variado, de jerarquía.
“Obertura y conga” se llama el espectáculo que ofrecerán el medio centenar de intérpretes que alinean la filarmónica universitaria, que cuenta con el apoyo logístico de la Fundación Sinfónica Cochabamba, institución que tiene como misión contribuir e impulsar el movimiento sinfónico de la ciudad.
“El objetivo de la Orquesta Sinfónica Universitaria es académico, con la elaboración y producción de conciertos con repertorio de música boliviana, de compositores contemporáneos bolivianos y universales”, señaló Giovanni Silva, director de la orquesta, que está conformada íntegramente por estudiantes de la carrera de música de la UMSS.
“Obertura poeta y aldeano”, de Franz von Suppe (1819-1895); “Obertura Nabucco”, de Giuseppe Verdi (1813-1901); “Conga del fuego”, de Arturo Márquez; “Esperando (cueca)”, de Luis Moya, y “Tinkus-tradicional”, con los arreglos de Javier Parrado, son el repertorio musical para esta noche en el centro histórico de Cochabamba.
Silva aclaró que el ingreso es libre para observar el espectáculo que ofrecerán los estudiantes de la UMSS.
Fuente: https://www.lostiempos.com/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©