HLM RADIO

Clásica y ópera -

La pianista georgiana Elisabeth Leonskaja cerrará la vigésima edición del Festival de Piano Rafael Orozco de Córdoba


Se trata de una de las pianistas más reconocidas a nivel internacional
13/10/22


El Festival de Piano Rafael Orozco de Córdoba se prepara para una de las ediciones más potentes en sus dos décadas de historia. Al ya anunciado Grigory Sokolov, que abrirá esta vigésima edición el lunes 7 de noviembre en el Teatro Góngora, se suma la figura del pianismo internacional, Elisabeth Leonskaja. Leonskaja cerrará la programación el 30 de noviembre en el mismo espacio. Córdoba recibirá así a dos intérpretes de lujo, protagonistas de un programa que se desarrollará a lo largo del citado mes con 11 conciertos en distintos escenarios.

 

Leonskaja interpretará la Sonata n.º 18 en re mayor K. 576 de Mozart, la Sonata n.º 32 en do menor, op. 111 de Beethoven y la Sonata n.º 21 en si bemol mayor D. 960 de Schubert. Se trata en los tres casos de las últimas sonatas para piano que compusieron.

 

Organizado por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, el festival se ha planteado subir un peldaño más en su vigésimo aniversario. Así lo señala su director artístico, Juan Miguel Moreno: "esta es una edición de celebración, para festejar veinte años de un festival con inequívoca vocación internacional y dedicado verdaderamente al piano y los pianistas, con grandes maestros consagrados y valores emergentes en los principales concursos del mundo, como viene sucediendo desde 2002".

 

En este contexto, añade, "la presencia de Elisabeth Leonskaja será uno de los hitos en la historia del festival. Es una poeta del piano con legendarias interpretaciones de Beethoven, Schubert, Brahms o Chaikovski que son una fuente de inspiración para muchos pianistas".

Leonskaja es una de las pianistas más célebres de nuestro tiempo. La artista se ha mantenido fiel a sí misma y a su música, siguiendo los pasos de grandes músicos rusos de la era soviética como David Oistrakh, Sviatoslav Richter y Emil Gilels, quienes nunca vacilaron en su enfoque centrado en la quintaesencia de la música a pesar de trabajar en un entorno político muy difícil. Su modestia casi legendaria todavía la hace algo tímida ante los medios. Sin embargo, tan pronto como sale al escenario el público puede sentir la fuerza detrás del hecho de que la música es y siempre ha sido el trabajo de su vida.

 

Fuente: https://www.diariocordoba.com/



La pianista georgiana Elisabeth Leonskaja cerrará la vigésima edición del Festival de Piano Rafael Orozco de Córdoba

Noticias
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?

26/11/23



La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
Noticias
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York

26/11/23



El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Noticias
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido

26/11/23



En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Noticias
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional

30/11/23



La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©