Argentina: Festival Ópera Villera: música clásica en barrios populares
Obras interpretadas por los jóvenes estudiantes de música serán exhibidas en la segunda edición de este renovado evento, entre el 13 y el 23 de octubre.
11/10/22

Los barrios Padre Ricciardelli (ex 1.11.14, Bajo Flores), Barrio Padre Mugica (ex Villa 31, Retiro) y Barrio Fátima (Villa Soldati) serán las sedes de la segunda edición del Festival de Ópera Villera, en el que se presentarán las nuevas óperas creadas de manera integral por los estudiantes de música. Una propuesta enriquecedora y humana que reconoce al arte musical como vehículo de inspiración y acción, superando los prejuicios y el contexto.
La programación incluye espectáculos líricos en diferentes espacios interpretados por los jóvenes, además de la proyección del documental "Ópera Villera" realizado por la productora de DelToro Films, basado en la primera edición del festival. A la propuesta se le agrega conversatorios y actividades de formación para todo el público concurrente.
La apertura del festival se inicia el jueves 13 de octubre, a las 10 hs, con la Ópera “Carmen” interpretado por Juventus Lyrica y alumnos del CASA, como coreutas. A partir de allí, la programación continuara con una actividad musical por día hasta el cierre. La finalización del encuentro se realizara en la Parroquia Madre del Pueblo, en el Barrio Padre Ricciardelli, con una Gala lírica de los estudiantes parta todo el público presente.
En 2021, el Centro Artístico Solidario Argentino organizó la primera edición del Festival de Ópera Villera, un evento anual que tiene como principal objetivo poner en escena a las creaciones artísticas de los estudiantes de música del género lírico y dar visibilidad a la ópera que se crea desde los barrios populares. La C.A.S.A. comenzó sus actividades, en 2011, por iniciativa de un grupo de docentes de música que buscaban usar sus conocimientos y tiempo para generar un impacto positivo en la sociedad.
Actualmente, cuenta con dos sedes en los barrios Padre Ricciardelli y Barrio Fátima donde se dictan clases de música de forma gratuita a más de 120 niñas, niños y adolescentes, bajo la dirección de la compositora Mailen Ubiedo Myskow. También se entregan instrumentos de práctica para los alumnos realicen sus prácticas. La enseñanza se complementa con salidas didácticas, encuentros, conciertos, giras, campamentos musicales y vinculación con espacios de formación profesional.
Además de las clases de música gratuitas y el festival, la organización lleva adelante el proyecto “Semana de las Orquestas-Escuela”, una semana de conciertos programados por orquestas de escuelas primarias y secundarias, en distintos puntos del país, para visibilizar la labor que también garantizan el derecho a la educación musical en diferentes barrios.
Fuente: https://noticias.perfil.com/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©