Música clásica en Cuatro Caminos para amenizar los trayectos en Metro
Alrededor de 200.000 viajeros utilizan diariamente estas cuatro paradas del Metro, donde se pone ahora en marcha este hilo musical en el transporte público, durante todo el horario del servicio de trenes.
10/10/22

La Comunidad de Madrid estrenó el pasado 1 de octubre un proyecto político, coincidiendo con el Día Internacional de la Música, para acercar la cultura musical a los usuarios de Metro. Así, desde esa fecha, la megafonía de las estaciones de Ópera (líneas 2 y 5), Sevilla (línea 2), Tribunal (líneas 1 y 10) y Cuatro Caminos (líneas 1, 2 y 6) emiten un repertorio de piezas instrumentales clásicas ejecutadas por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM).
Alrededor de 200.000 viajeros utilizan diariamente estas cuatro paradas del Metro, donde se pone ahora en marcha este hilo musical en el transporte público, durante todo el horario del servicio de trenes.
En total, se emitirán más de 60 piezas musicales, pertenecientes a una selección de obras populares como ‘El sombrero de tres picos’, de Manuel de Falla, ‘La verbena de la Paloma’, de Tomás Bretón, o ‘La Gran Vía’, de Federico Chueca y Joaquín Valverde.
La prioridad en el uso del sistema de audio de Metro de Madrid seguirá siendo para las cuestiones relativas al servicio de la red, pero además se utilizará para escuchar música clásica. Esta actuación se lleva a cabo gracias al convenio firmado por la empresa pública con la Fundación ORCAM para fomentar la cultura musical.
Con más de tres décadas de historia, la Fundación ORCAM es un referente de la vida musical española, y está compuesta por varias agrupaciones: Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM), que, a su vez, incluye el Coro Abierto, la Joven Camerata, las Jóvenes Cantoras, los Pequeños Cantores y el grupo de percusión A tu ritmo.
Fuente: https://www.chamberi30dias.es/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©