Música y artistas internacionales: Uruguay se prepara para el Festival Internacional de Colonia
El festival tendrá como sedes a la Plaza de Toros, el Teatro Bastión del Carmen, el Centro BIT, el Paseo de la Brecha y el Centro Cultural AFE.
07/10/22

Colonia del Sacramento se prepara para la quinta edición del Festival Internacional de Colonia que se desarrollará entre el 15 y 20 de noviembre próximo. El evento contará con 15 espectáculos en seis días y con artistas de 10 países.
El festival tendrá como sedes a la Plaza de Toros, el Teatro Bastión del Carmen, el Centro BIT, el Paseo de la Brecha y el Centro Cultural AFE.
El abono para todos los espectáculos se puede comprar a través de la página Festival Colonia a 3.500 pesos uruguayos, ticket que incluye además una visita guiada por la Plaza de Todos. De igual forma, pueden pagarse entradas para cada evento en particular, boleto que cuesta 400 pesos uruguayos.
Los artistas que se presentarán
El festival será inaugurado por la Orquesta Filarmónica de Montevideo, dirigida por su director artístico Martín García, quien estará acompañado por dos jóvenes solistas: Micah McLaurin y Azusa Saito.
Por un lado, McLaurin actuó con grandes orquestas como la de Filadelfia y Cleveland, así como también participó de los festivales Verbier y Spoleto USA. En esa oportunidad, interpretará el Concierto N° 2 de Frederic Chopin.

Saito, por otro lado, es ganadora del Concurso Latinoamericano de Tucumán, así como del Internacional de la Filarmónica de Montevideo. Durante su presentación, interpretará el Concierto de Max Bruch.
Colonia recibirá también al gran pianista inglés Julian Jacobson, quien protagonizará un evento que tiene pocos antecedentes en la historia: Las 32 Sonatas de Ludwing van Beethoven en un solo concierto.
En ese sentido, la Gala Lírica tendrá como referentes a la soprano Sofía Mara, el barítono Eleomar Cuello, el tenor Martín Nusspaumer y la mezzosoprano María Antúnez, a los que se sumarán Rubén Fernández Aguirre.

Además, los artistas brasileños José Lemos, Ana Flávia Frazão en piano, y “el rey” de la armónica, José Staneck celebrarán la música popular de su tierra.
Desde Estados Unidos, llegará a Colonia QuinTango, el conocido sexteto que presenta una nueva visión del tango. El flamenco tendrá su lugar y estará representado por “La Plazuela”, un grupo dirigido por Gonzalo Franco.
El jazz también se hará presente con dos conciertos. Uno brindado por el Quinteto Benny Goodman y otro por Hércules Gomes.
Sin embargo, habrá otros espectáculos como la proyección de la película española “O que Arde”, la producción francesa “Calmity” y el cine mudo con música en vivo del pianista/cantante argentino Juan Nevani. Esto estará acompañado por una exposición de fotos de distinguidas personalidades de Uruguay del francés Pascal Milhavet.
Fuente: https://www.perfil.com/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©