Daniel Barenboim anunció que padece una “enfermedad neurológica grave”
El músico y director de orquesta publicó en sus redes un comunicado. “Mi salud se ha deteriorado”, explica, por lo que no podrá tocar en los próximos meses
04/10/22

“Con una combinación de orgullo y tristeza anuncio hoy que estoy dando un paso atrás en algunas de mis actividades de actuación, especialmente la realización de compromisos, para los próximos meses”. Así comienza el comunicado que acaba de publicar Daniel Barenboim en sus redes sociales.
El pianista y director de orquesta nacido en Buenos Aires en 1942 —nacionalizado español, israelí y palestino— contó lo siguiente: “Mi salud se ha deteriorado en los últimos meses, y me han diagnosticado una enfermedad neurológica grave. Ahora debo concentrarme en mi bienestar físico tanto como sea posible”.
Así concluye el comunicado: “La música siempre ha sido y sigue siendo una parte esencial y duradera de mi vida. He vivido toda mi vida en y a través de la música, y seguiré haciéndolo mientras mi salud me lo permita. Mirando hacia atrás y hacia adelante, no sólo estoy contento, sino profundamente realizado”.
En mayo de este año Daniel Barenboim decidió bajarse de la gira de West-Eastern Divan Orchestra, “siguiendo el consejo de sus médicos”, por lo que fue reemplazado por el joven Thomas Guggeis, quien fue su asistente.
Daniel Barenboim, que en poco más de un mes cumplirá 80 años, es uno de los músicos más respetados del mundo. Sus padres fueron destacados pianistas y él continuó con el linaje artístico: debutó en Buenos Aires a los siete años y fue posteriormente invitado por el Mozarteum de Salzburgo a continuar sus estudios.
Estudió con Nadia Boulanger, Igor Markevitch y en la Academia de Santa Cecilia de Roma. Es una influencia ineludible a tal punto que en el año 2019 se realizó en el Centro Cultural Kirchner el Festival Barenboim, donde estuvo acompañado por la pianista Marta Argerich, entre otros.
Fuente: https://www.infobae.com/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©