HLM RADIO

Clásica y ópera -

"Uno de los grandes errores en la música clásica es diferenciar entre compositor, pianista y público"


El pianista James Rhodes defiende que aprender música no sea un lujo y se pregunta "cuántas Alicias de Larrocha, Rosalías o Sabinas tenemos en el país que no tienen ni idea de que tienen ese talento porque no tienen herramientas para explorarlo".
03/10/22


"No soy británico. Soy español. Odio Londres. Claramente Reino Unido es un país maravilloso para pasar un fin de semana, pero para vivir, lo juro: España es Disneylandia". Con esta autodefinición, el pianista James Rodhes esquiva cualquier pregunta relativa a la situación del Reino Unido tras la muerte de Isabel II o a su complicada economía. Pero de lo que no duda en hablar es de música, y de la razón de ser de su paso por Euskadi con su gira Pianotour 2022. Un concierto que pivota sobre la figura de Frédéric Chopin y en el que no solo toca piezas, sino que recorre la vida del autor romántico por excelencia. Y promete una experienca "muy íntima", el "tener la oportunidad de escuchar la música, cerrar los ojos 90 minutos, sin luz..." y escapar de un mundo "donde el ruido es constante". Romper barreras, dice. "Uno de los grandes errores en la difusión de la música clásica es diferenciar entre compositor, pianista y público" cuando, en realidad, "los tres son iguales".

Y en ese romper barreras está el acabar con las reglas que rodean a la escucha de la música clásica. "Hay mucha gente en el business que quieren guardar esta música como una forma de arte alto, para la gente muy rica". Y él busca lo contrario, asegura, "que no sea un lujo" ni el escuchar ni mucho menos el aprenderla. "Cuántas Alicias de Larrocha, Rosalías o Sabinas tenemos en este país ahora mismo que no tienen ni puta idea de que tienen ese talento porque no tienen las herramientas de explorarlo", lamenta. 

 

Pero más allá de su faceta como intérprete, Rodhes es conocido por su vertiente más filantrópica, ayudando económicamente a personas con dificultades. "Me toca algo muy profundo y si puedo ayudar lo haré, y con placer", advierte. Destacar también su campaña de defensa de los derechos de la infancia, materializada en la llamada Ley Rodhes contra los abusos sexuales a menores. Dice sentirse "orgulloso" de este logro que convierte a España en pionera mundial, pero también es consciente de que las cosas "no van a cambiar de un día para otro", y por eso pide "esforzarnos mucho más" y mantener el compromiso.

 

James Rodhes, por su parte, sigue en la lucha. Ahora también buscando acercar la ayuda psicológica a niños y adolescentes víctimas de abusos y violencia con problemas de depresión o ansiedad. Por ahora, ya lo está consiguiendo en Euskadi con la ayuda de la Asociación de Psicopedagogía del País Vasco, y también en Madrid, con una unidad específica de atención gratuita y sin listas de espera.

 

Fuente: https://www.eitb.eus/



"Uno de los grandes errores en la música clásica es diferenciar entre compositor, pianista y público"

Noticias
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?

26/11/23



La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
Noticias
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York

26/11/23



El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Noticias
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido

26/11/23



En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Noticias
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional

30/11/23



La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©