HLM RADIO

Clásica y ópera -

Santiago Piñeirúa busca permear en el piano las ideas del compositor


El músico participará en el Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, en el Cenart, con un programa de contrastes, que lo mismo incluirá a Schumann que a Francisco Cortés-Álvarez, compositor contemporáneo.
20/09/22


Como intérprete, “trato de explorar de la manera más respetuosa posible para que la música siempre esté en primer lugar, en cualquier estilo y obra”, asegura Santiago Piñeirúa, quien participará este domingo en el Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

 

“Trato de permear las ideas del compositor, aunque, inevitablemente, mi personalidad está en medio”, sostiene Piñeirúa, concertista de Bellas Artes desde 2010, que ofrecerá un programa de obras de estilos variados. Abrirá con Sonata K.330, de Wolfgang Amadeus Mozart, que “adoro desde niño. Es representativa de los años en que el piano en Europa desarrolló su identidad mediante las sonatas de los clásicos como Mozart, luego Beethoven y Haydn”.

 

Sigue Kinderszenen, de Robert Schumann, por ser típica del “romanticismo característico del siglo XIX, en el que el piano toma una identidad más allá del virtuosismo, al buscar el lado más poético”.

 

Para contrarrestar, Piñeirúa incluyó una obra de un autor mexicano contemporáneo que él mismo comisionó Canicas e ilusiones, de Francisco Cortés-Álvarez. Fue compuesta “como parte de un par de proyectos que hicimos con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Tiene un estilo más moderno. Es, pues, el equivalente de ver una pintura algo abstracta en un museo de arte moderno, aunque no por eso es menos atractiva para el público”.

 

La segunda parte del programa comprende Sonata op. 58, de Chopin, característica del siglo XIX y del virtuosismo de su autor. Además, “va muy ad hoc con este festival que celebra el piano como instrumento”.

 

A los nueve años, Piñeirúa conoció al pianista Mauricio Nader, con quien estudió hasta los 18 y quien lo aproximó al piano: “Mis primeras clases en el instrumento fueron con él. Fue quien realmente me formó, me hizo despegar”.

 

Nader preparó a su alumno para ingresar a la Escuela de Música de Manhattan, Nueva York, donde estudió con la “legendaria” Nina Svetlanova y el “grandísimo” Horacio Gutiérrez. En esta institución, en 2006, recibió la licenciatura, y en 2009, la maestría.

 

Talentos mexicanos

 

De acuerdo con el músico, en México “hay pianistas de un nivel que les permite presentarse en cualquier escenario del mundo y hacer siempre un buen trabajo. Aquí, en años recientes, han surgido talentos cada vez más notorios y de los que se aprende. No me gustaría omitir a nadie en la lista, pero tenemos a Jorge Federico Osorio, Mauricio Nader y Guadalupe Parrondo, de una generación experimentada, y a nuevos talentos como Daniela Liebman, Abdiel Vázquez y Citlalli Guevara”.

 

Piñeirúa es profesor de piano en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana, labor que considera “no sólo necesaria, sino obligatoria. Todo el mundo tiene que llegar a un punto en que cuente con cierta experiencia docente si realmente quiere explorar el contexto completo del quehacer musical. La labor docente nos da esperanza de ver a jóvenes ávidos de cultura y de música”, señala.

 

El concierto de Santiago Piñeirúa, número seis en la programación del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, es hoy a las 13:30 horas en el auditorio Blas Galindo, del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club).

 

Fuente: https://www.jornada.com.mx/



Santiago Piñeirúa busca permear en el piano las ideas del compositor

Noticias
Belle époque: El festival de música clásica que se realizará durante la Semana Mayor, en Bogotá

21/03/23



Como se los entiende hoy en día, la historia de los festivales de música se remonta al siglo XVIII en Inglaterra. Durante el XIX se hicieron más frecuentes y para el XX proliferaron de tal manera en Europa y los Estados Unidos, especialmente durante el verano, que solo en Francia se realizan más de 200.
Noticias
Artistas seleccionados para una nueva edición de Música Clásica por los Caminos del Vino

21/03/23



El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, a través de la Dirección de Gestión Artística, informó las propuestas artísticas que formarán parte de la edición XXII del Festival.
Noticias
Apple anuncia el “mayor catálogo de música clásica del mundo”

11/03/23



La aplicación Music Classical contará con una biblioteca de 5 millones de canciones y estará disponible a fines de marzo. Será gratuita para los abonados a la plataforma Apple Music
Noticias
La música clásica antes y hoy

07/03/23



Lejos de la triste y errónea concepción de la música clásica como una exquisitez alejada de los gustos populares, hoy goza de una enorme vitalidad y frescura.

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©