Grata alianza de dos grandes voces
En el marco del ciclo de Grandes Intérpretes internacionales, que desarrolla el Colón en la presente temporada con mucho éxito y en donde la mayor parte fueron individualidades, en esta ocasión el concierto fue compartido por el tenor Michael Schade, ( Suiza) y nuestra compatriota Verónica Cangemi,
25/08/22

Recital de Michael Schade (tenor) y Verónica Cangemi (soprano). Repertorio integrado con obras de Robert Schumann, Franz Schubert, Claude Debussy, Héctor Berlioz, Gabriel Fauré, Antonio Lotti, Giovanni Paisiello, Gioacchino Rossini y Jules Massenet. Con Justus Zeyen (piano). El domingo 21 en el teatro Colón.
En el marco del ciclo de Grandes Intérpretes internacionales, que desarrolla el Colón en la presente temporada con mucho éxito y en donde la mayor parte fueron individualidades, en esta ocasión el concierto fue compartido por el tenor Michael Schade, nacido hace 57 años en Ginebra y presentado como germano-canadiense (reside en Toronto), y nuestra compatriota Verónica Cangemi, oriunda de Mendoza, de la misma edad, acompañados al piano por el maestro nacido en Kiel, Alemania, Justis Zeyen, de 59 años, de extensa trayectoria como solista de música de cámara y como acompañante de cantantes.
Tal el trío convocado para un lucido concierto donde la disposición del proscenio llamó la atención porque no solamente contó con el piano centralizado sino que a la izquierda se dispuso una mesita con dos sillas donde, cuando intervenía cada uno de los artistas el otro permanecía sentado presenciando. Una suerte de schubertiada, término que recuerda momentos típicos del romanticismo musical. De modo que con `Tanzlied', de Robert Schumann, comenzaron a dúo, y luego fueron alternando los solistas sus intervenciones.
Cuando comenzó Cangemi con el `Lied der Mignon' en una interpretación bien en estilo y forma se extendió la alusión a Schubert en otros seis Lieder para cerrar con Schumann la primera parte, en la cual quedó demostrada la autoridad del tenor invitado, dueno de una voz de mediano volumen pero manejada con apreciable calidad emisiva y expresividad, denotando su conocimiento cabal del repertorio.
Asimismo, también la soprano compatriota volcó sus recursos bien conocidos en la línea vocal y expresiva de las canciones. Cabe agregar desde luego que el delicado toucher del maestro Zeyen al piano resultaba un componente vital del valioso recital que se estaba escuchando.
EL BLOQUE FRANCES
Ya en la segunda parte del concierto, un bloque francés los llevó desde `Romance', de Claude Debussy, hasta `Vilanelle', de Héctor Berlioz, cuando el tenor Schade prodigó elogios al Colón, lo cual fue muy aplaudido por la concurrencia, bien nutrida en esta ocasión.
No faltaron las expresiones de la canción de cámara gala, de Gabriel Fauré, comenzando con `Après un rève', y tres ejemplos más, para pasar después a evocar al italiano Antonio Lotti, músico del barroco tardío, con `Pur dicesti, o bocca bella', seguida con el recuerdo del compositor italiano, miembro de la escuela napolitana, Giovanni Paisiello, cuyo `Il ben quando verrá' fue lucidamente vertido por Cangemi, que a la vez evocó a su madre y maestra, Felisa.
No faltó a la cita la emblemática pieza `La Danza', de Gioacchino Rossini cantada por Schade, con solidez y buenos recursos. Cerraron ambos con Jules Massenet y como era de prever los pedidos habituales del público, de encores, fueron satisfechos con el vals de la opereta `La viuda alegre', de Franz Lehar, donde los cantantes al tiempo bailaron, y le siguió una evocación de nuestro país, que anunció la soprano, de Carlos Guastavino, la afamada canción `Pueblito, mi pueblo'.
Fuente: https://www.laprensa.com.ar/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©