HLM RADIO

Clásica y ópera -

Se presenta esta noche en Salta el pianista ruso Alexander Yakovlev


Actuará junto al clarinetista español Raúl Traver en el teatro de la Fundación Salta. El guitarrista Nicolás Vaca y el clarinetista Eugenio Tiburcio también se sumarán.
03/06/22


Alexander Yakovlev, pianista ruso de relevancia internacional, actuará junto al clarinetista español Raúl Traver en un concierto que se realizará hoy, desde las 21, en el Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 434. Entradas en boletería del teatro a $1000. 

 

Los intérpretes

 

Alexander Yakovlev es reconocido como uno de los mejores pianistas del momento. Desarrolla una exitosa carrera en Europa, Asia y América como solista y pedagogo, siendo también director artístico del Festival Internacional de Música de St. Petersburgo. Ganador de 30 primeros premios y más de 50 premios en concursos internacionales de piano, incluidos, por ejemplo, el Takamatsu, Japón, el Concurso Mundial de Piano, de Cincinnati (EEUU), y Compositores de España, en Madrid, es considerado por la prestigiosa revista Chopin como “el músico con más perspectiva de su generación”.

Junto al pianista actuará el Mtro. Raúl Traver, un clarinetista importante, que ha establecido una carrera como solista y músico de cámara internacional que lo lleva a recorrer una gran cantidad de países con su instrumento. 

 

Traver está radicado en la ciudad de Salta, y se desempeña como profesor titular de la cátedra de Clarinete de la Universidad Católica de Salta (Ucasal). La presentación de hoy contará con la participación de dos artistas locales de renombre, el guitarrista Nicolás Vaca y el clarinetista Eugenio Tiburcio, solista de la Orquesta Sinfónica de Salta.

 

Raúl Traver

 

El programa

 

La primera parte del concierto va a ser piano solo, Alexander Yakovlev va a interpretar una suite de Dimitri Shostakovich, y luego será el turno de los dúos, con los clarinetes de Traver y Tiburcio y el piano del maestro ruso. Y al cierre se sumará Vaca con su guitarra, para hacer Libertango.

 

Los organizadores precisaron que se dividirá en dos secciones. La primera será con composiciones europeas, en ese tramo se tocarán “Petrushka”, de Igor Stravinsky (Three movements for piano); “Fantasia sobre motivos de la ópera Carmen”, de Alexander Rosenblatt; Página d ’album, de Michele Mangani; Duo a la Feidman, de Istvan Kohan; Gran dúo Concertante, de Carl Maria von Weber. Y las composiciones aentinas: “Rosita Iglesias”, Carlos Guastavino; Oblivion y Libertango, de Astor Piazzolla.

 

“Son dos bloques, como un viaje desde Europa hasta Argentina, justo el viaje que tanto Alex y yo hemos hecho para estar en este concierto”, acota Traver.

 

El ciclo

 

Con esta presentación, la Fundación Salta junto con la Sociedad Internacional d e Música de Cámara de Argentina (Simca) inauguran un ciclo de conciertos de música de cámara que albergará a artistas importantes y de mayor trayectoria, no solo locales sino también nacionales e internacionales. 

 

“Se trata de traer músicos de primer nivel para que comparten escenario con músicos locales, que son promesas o están haciendo un buen desempeño en sus carrera”, señaló Nicolás Vaca, y agregó: “Combinar músicos que están en las mejores instituciones de música académica con músicos salteños o estudiantes”.

 

La nueva Sociedad de Música de Cámara de Argentina que dedica su actividad a la difusión de la cultura al más alto nivel profesional también tendrá a su cargo la organización del Festival Internacional de Guitarra de Salta, World Guitar Day, auspiciado por la Unesco, como así también la organización de clases magistrales, dictadas por maestros internacionales invitados.

 

“El contacto con Alex Yakovlev se da a través de Raúl Traver”

 

El guitarrista brindó detalles sobre la presentación de esta noche en Salta.

Nicolás Vaca

 

Nicolás Vaca es un joven y talentoso guitarrista salteño, y será parte de la presentación que se llevará a cabo en el teatro de la Fundación Salta. Requerido por El Tribuno dio algunos detalles acerca de la propuesta que los salteños podrán disfrutar esta noche.

 

“El contacto con Alex Yakovlev se da a través de Raúl Traver, que está dando clases en la Universidad Católica de Salta. Traver es un clarinetista español contratado por la carrera de Clarinete en la Escuela de Música Universitaria”, precisó Vaca. “Cuando se abre la carrera, Traver propone traer a Salta un proyecto que estaba por emprender en Madrid, la Sociedad de Música de Cámara, que tiene como prioridad traer a los mejores concertistas y solistas del mundo. Y la idea en un futuro es poner a Salta junto con los centros más importantes de música del mundo, como por ejemplo el Lincoln Center en Nueva York o Londres... que tienen experiencia en música de cámara, y Raúl que ha tocado con orquestas de Tokio, en toda Europa, incluso ha tocado en Armenia, él con toda su experiencia vio que hay pocas sociedades de música de cámara en el mundo”, dijo el músico.

 

“Se denomina música de cámara a la música que se hacía antes en las salas de los reyes, cuando estaba a pleno la peste negra en Europa, en lugar de ir a escuchar una orquesta, los músicos asistían a las cámaras de los reyes, y tocaba para la corte en formato reducido”, describió. 

 

Ruta difícil

 

“Alexander llegó el domingo a la noche. Y creo que es importante mencionar que por el tema del bloqueo a Rusia, tuvo que hacer toda una odisea, cruzar la frontera a pie, llegar a Armenia, de Armenia tomarse un vuelo a Turquía, y de Turquía a San Pablo y de San Pablo a Buenos Aires”, contó el guitarrista, y sumó: “Viajo siete días para venir y todo eso se pudo haber ahorrado tomando un vuelo de San Petersburgo a Buenos Aires, pero justamente por el bloqueo que tiene Rusia por la guerra no fue posible”.

 

“Incluso hubo problemas con la comunicación, porque allá en Rusia tienen bloqueado Instagram, Facebook y ellos se manejaron por la plataforma Telegram. Esas cosas uno no las sabe o no toma conciencia de que estas cosas no solamente las viven los ucranianos, sino también los mismos rusos que no tienen nada que ver”, cerró.

 

 



Se presenta esta noche en Salta el pianista ruso Alexander Yakovlev

Noticias
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?

26/11/23



La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
Noticias
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York

26/11/23



El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Noticias
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido

26/11/23



En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Noticias
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional

30/11/23



La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©