La soprano mendocina Verónica Cangemi es parte del nuevo staff que dirige el Teatro Colón
La soprano mendocina se sumó al equipo de Jorge Telerman para trabajar en el Teatro Colón y este novedoso proyecto mostrará la ópera en todo el país
24/05/22

La soprano mendocina Verónica Cangemi es parte de la nueva conducción del prestigioso Teatro Colón como la responsable de Proyectos especiales y relaciones internacionales en la sala máxima del país. Hace poco más de dos meses Jorge Telerman asumió como Director del Teatro Colón y esto promovió un recambio de autoridades en todas las áreas estratégicas.
De esta manera Cangemi tiene como objetivo, pensar y crear diferentes estrategias para conectar al Colón con el resto del país y el mundo. En este sentido arrancará su gestión con un proyecto llamado Ópera en camino, que busca llevar la ópera por todo el país. El revolucionario plan consiste en montar un escenario arriba de un camión para hacer espectáculos en vivo, como si fuera el escenario de un teatro. Para esto cuenta con apoyo de especialistas internacionales para replicar sobre ruedas, en todos los aspectos, a la ópera convencional que se presenta en un escenario tradicional.
"Estoy muy orgullosa después de tanto años de trabajo de poder seguir aportando a la cultura y mostrando nuestro país al mundo", contó Cangemi en diálogo con Primeras Voces por radio Nihuil.
"La gestión cultural la hago hace más de 10 años cuando abrí el programa de canto en la Universidad de Congreso y el Ópera Estudio en la UNCuyo. Es importante además de ser cantante ocuparse de lo que rodea a la cultura. Es una etapa nueva con este proyecto que se llama Ópera en camino", adelantó la representante de Mendoza en el mundo.
Esta nueva propuesta "Ópera en camino" tiene como objetivo llevar este género artístico a distintos puntos del país. "Es un camión que se transforma en un escenario de la dimensión del escenario del Colón", contó Verónica que estuvo durante varios años "pensando cómo el público puede acercarse a la ópera y me di cuenta que era al revés, que la ópera debía acercarse al público, la ópera tiene que salir a la calle".
"Queremos hacer un espectáculo con un sonido 360° y con mapping cinematográfico, donde el espectáculo se acerca a la gente. Dura un poco menos que una ópera, durará alrededor de una hora y media. Durante un año entero se realizará una gira programada que se va abriendo en cada ciudad y va a lograr perder el miedo que se le tiene", agregó Cangemi.
Es cierto que este tipo de conciertos suelen ser más seductores para generaciones mayores y no tanto para la juventud, por lo que la artista entendió que "hay que actualizar el género y tener algunos compromisos para que este género tenga algo actual. Este proyecto lo vengo pensando porque veo esas cabecitas blancas en la ópera que cuesta tanto renovar".
Esta propuesta no solo cambiará la forma de ver ópera sino que también buscará acercarse a la juventud con aplicaciones que cuenten sobre el concierto y muestre los lugares en donde ese camión desplegará su magia para convertirse en escenario.
"Estoy buscando el apoyo de Apple para que las partituras sean "atriles iPads". Tengo un equipo de gente de todo el mundo que me ayudó a pensar esta idea para poder desarrollar el Colón Federal", agregó Verónica.
Si bien es consciente que es una idea totalmente innovadora y rupturista también reconoce que "la gente le tiene miedo a la ópera porque se transformó en algo élite y hay que romper eso. El desafío es que la gente le pierda miedo. Lo que hoy funciona es una historia dramática como la de Netflix y el objetivo es llevar esa película a la calle, acercarla a la gente", finalizó la artista en radio Nihuil.
Fuente: https://www.diariouno.com.ar/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©