Música clásica invita a recorrer Latinoamérica desde festival boricua
Con la actuación del Trío Reverón, el Festival Casals invita hoy a un viaje por la música clásica de Latinoamérica desde el escenario del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en San Juan de Puerto Rico
22/05/22

El programa del recital incluye obras de compositores de Colombia, México, Argentina y Venezuela, en tanto marca la segunda jornada del evento, que ha permanecido en el escenario cultural boricua por seis décadas hasta convertirse en un espacio de referencia internacional.
La apertura de la cita, la víspera, estuvo a cargo del pianista Yefim Bronfman, quien posee un historial de alrededor de 25 producciones discográficas, un premio Grammy como mejor solista instrumental con orquesta y otras siete nominaciones al galardón.
Con un formato virtual durante los últimos dos años, el encuentro regresó a la escena presencial con una agenda dedicada a la creación regional, al tiempo que rinde tributo al violonchelista español Pablo Casals, fundador del festival en 1957.
De acuerdo con los organizadores del evento, el calendario propone también la presentación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, que subirá al escenario el 28 de mayo junto al violinista estadounidense Joshua Bell y la soprano boricua Larisa Martínez.
Asimismo, destaca en la agenda la actuación del chelista colombiano Santiago Cañón Valencia y la guitarrista española Andrea González Caballero, quienes se suman a la amplia representación internacional que distingue el evento.
Fuente: https://www.prensa-latina.cu/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©