Néstor Galván, el tenor criado en el barrio de Ofra, debuta en el Teatro Monumental de Madrid
La Orquesta y Coro de Radio Televisión Española despide su temporada con la versión en concierto del clásico de Bizet 'Carmen', en el que el cantante canario asume el rol de Remendado
20/05/22

Ya no resulta una sorpresa, y mucho menos un secreto, que Canarias posea hoy una nómina de cantantes de ópera que despuntan en los más variados escenarios nacionales e internacionales por su calidad. El talento de esos intérpretes, mujeres y hombres, hace pensar, asimismo, que tampoco es una casualidad. Un buen ejemplo de ello es el joven tenor tinerfeño Néstor Galván, que este viernes y sábado debuta en el Teatro Monumental de Madrid, sede de los conciertos de la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, para asumir el rol de Remendado en la ópera Carmen (1875), la última de George Bizet (1838-1875) y uno de los títulos fundacionales del verismo.
Con esta obra, que se ofrece en versión de concierto, el tenor Néstor Galván (1992) ha regresado a España desde Francia tras más de un año. En 2020, el cantante de Ofra fue seleccionado para formar parte del Opera Studio de la Opéra National du Rhin, en Estrasburgo. Allí, en octubre de ese mismo año, interpretó al primer filisteo de Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns (1835-1921).
LA ‘BELLE ÉPOQUE’

La Orquesta Sinfónica y Coro de Radio Televisión Española (OCRTVE) despide con Carmen su temporada 2021/2022, que ha titulado Ecos de la Belle Époque. Con la dirección musical del maestro Pablo González, director titular de la OCRTVE, Galván compartirá escenario con un destacado elenco nacional e internacional de cantantes. Entre ellos, la mezzosoprano Ketevan Kemoklidze (Carmen), el tenor Dmytro Popov (Don José), la soprano María José Moreno (Micaela), el barítono Kyle Ketelsen (Escamillo), la mezzoprano Inés Moraleda (Mercedes), la soprano Sofía Esparza (Frasquita), el barítono César San Martín (Dancaire), el barítono Isaac Galán (Morales) y el bajo Vicente Martínez (Zúñiga).
Tras su participación en la clausura de la temporada de la OCRTVE, el artista tinerfeño afrontará un nuevo compromiso musical en Francia, en la Ópera de Marsella, donde se presenta una producción de Macbeth, de Giuseppe Verdi (1813-1901), entre el 1 y el 9 de octubre. La dirección musical correrá a cargo de Paolo Arrivabeni, mientras que la puesta en escena será de Frédéric Bélier García. Junto a Néstor Galván, que encarnará a Malcolm, en el reparto figurarán las voces de Anastasia Bartoli, Laurence Janot, Dalibor Jenis, Jérémy Duffau, Nicolas Courjal y Jean-Marie Delpas.
EL CANTO
Néstor Galván emprendió sus estudios musicales, de violonchelo y canto, en la sede tinerfeña del Conservatorio Superior de Música de Canarias, que culminó en 2015. En su corta pero intensa trayectoria figuran, por ejemplo, su actuación como solista en Lucía de Lammermoor, de Donizetti, que se escenificó en 2013 en el Teatro Guimerá. También allí abordó zarzuelas como La del manojo de rosas o Las de Caín, de Pablo Sorozábal, en 2015 y 2017.
En 2014 interpreta el rol de Parpignol en La bohème, de Puccini, en el Auditorio de Tenerife, y participa, asimismo, en 2016 en Werther, de Jules Massenet, junto al también tenor tinerfeño Celso Albelo. En la temporada 2015/2016, Néstor Galván encarna al duque de Mantua de Rigoletto (Verdi), en Malizia, de Carmen Mota, en las Pirámides de Arona. Asimismo, interpreta en el Teatro Leal el aria Il Lamento di Federico, en la Gala y Recital Lírico de Celso Albelo.
Con Ópera en Familia, el proyecto del Auditorio de Tenerife, aborda en 2017 tres papeles en Los Cuentos de Hoffmann, de Jacques Offenbach. Un año más tarde, en el auditorio capitalino encarna al Arturo de Lucìa di Lammermoor.
Ópera de Tenerife contó con él para interpretar al príncipe de Persia en Turandot (Puccini), en la temporada 2018/2019. Recientemente, Néstor Galván ha cantado en las óperas Friederike, de Franz Lèhar; Hansel et Gretel, de Engelbert Humperdinck, y Madame Chrysanthème, de André Messager.
Fuente: https://diariodeavisos.elespanol.com/
¿Qué hace exactamente un director de orquesta?
26/11/23

La profesión, a la que Schumann denominó “un mal necesario”, ha comenzado a popularizarse a través de una serie de películas. Cómo ha ido cambiando con el tiempo
El carnicero de Ayacucho que se convirtió en cantante lírico en Nueva York
26/11/23

El argentino Fabián Veloz dejó atrás los frigoríficos y brilla como barítono en el Met Fabián Veloz
Se subastará el castillo de Mozart que los nazis quisieron destruir y que tiene un calabozo incluido
26/11/23

En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Madrid: Rachmaninov, Borodín y Chaikovski en el Auditorio Nacional
30/11/23

La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía abren la temporada de conciertos el 28 de octubre en el Auditorio Nacional.
Hágase la Música / Argentina©